Ir al contenido principal

As Fillas da Caridade en Tui II


"Rúa da Misericordia" de Alfonso Álvarez Pazo


Este blog naceu coa vocación de promover o coñecemento da historia e da vida tudense e por tanto congratúlome que os lectores de “Tudensia” enriquezan coas súas achegas os contidos que publicamos. Construirmos entre todos o coñecemento do noso pasado é unha noticia certamente positiva.
Reproduzo, en consecuencia, o comentario que o amigo Julio Viñas envia a “Tudensia” onde realiza unhas precisións de grande interese sobre a chegada das Fillas da Caridade de San Vicente de Paúl a Tui, que temos que retrotraer a medio século antes.
El hecho de asignar la fecha de 1908, como le momento de asentamiento de las Hijas de la Caridad en Tui, según datos aportados por el cronista oficial de Tui D. Ernesto Iglesias Almeida y en cierta medida corroborados por Alberto Estévez Piña ,es una fecha errónea. Se debe considerar que según, el Sr. Iglesias Almeida, ya en 1844-45 estas monjas habían desempeñado una gran labor en una epidemia maligna que había asolado Tui. También en su exposición, sobre lo erróneo de la fecha de 1908, dice que: "el día 25 de marzo de 1882, se hacen cargo del Hospicio e Inclusa del Obispado". Es obvio que hay un error en la fecha, que se confunde con el que en 1908 viniesen de Madrid, más Hijas de la Caridad, para hacerse cargo de la Cocina Económica, instaurada en Tui por el Magistral Don Florencio Cerviño. Además de Iglesias Almeida, el tudense Alberto Estévez Piña, en comentario, sobre este asunto, cita dos fechas anteriores al año 1908, en que en la Capilla de las Hijas de la Caridad, se celebran oficios por parte de D. Manuel Lago González. Creo que es fácil subsanar el error de fecha cometido. Gracias.
Por Julio Viñas Martínez 
Anteriormente nunha carta ao director en Faro de Vigo do 18 de xaneiro, Ernesto Iglesias Almeida, comentaba o seguinte: El 25 de marzo de 1882 nueve de estas hermanas procedentes de Madrid y bajo la dirección de Sor Paula Cuena, se hacen cargo del Hospicio e Inclusa del obispado. Durante la gran epidemia de los años 1844-45 se toman medidas para proteger a los expósitos y montan una escuela bajo la dirección de una de las Hijas de la Caridad con entrada desde la calle para los niños pobres
Publicamos pois en “Tudensia” o que naquel momento nós coñeciamos e afortunadamente agora vemos como a colaboración doutros estudosos completa aquela información, enriquecendoa coas súas noticias. amosando unha antigüidade das Fillas da Caridade en Tui que nos leva a 1844.. Curiosamente a actual comunidade de Fillas da Caridade tudense toman como referencia da súa presenza en Tui a data de 1908.
Achegamos finalmente, como complemento, as crónicas que o diario tudense “La Integridad” publicou no mes de xullo de 1908 co gallo da apertura da Cociña Económica atendida polas Fillas da Caridade de San Vicente de Paúl e que xentilmente nos proporciona o historiador Suso Vila.

LA INTEGRIDAD

8-07-1908
Por temor a herir en lo más mínimo la modestia del principal organizador de una obra benéfica de tanta utilidad en esta población próxima ya a ser inaugurada- pues nos consta el desagrado que le produce todo elogio y que había de disgustar le el anticipo de la noticia- nada hemos querido decir hasta ahora del proyecto, que muy en breve va a ser convertido en realidad, de establecer en Tuy una Cocina económica, en la que la clase obrera pueda encontrar en las condiciones mejores de economía el medio de atender a las apremiantes necesidades de la alimentación, y las personas que deseen ejercer la Caridad sin temor a ser mal aplicada la limosna un recurso poderoso, en los bonos para esta cocina, con que poder hacer participantes a los mendigos de las ventajas de esta institución, de gran trascendencia e importancia para la regeneración social.
Más hoy, que ya esta en vida de ser un hecho dentro de muy poco tiempo, no queremos resistir al deseo de participar al público, a quien nos debemos, que han llegado ya a esta ciudad varias Hijas de la Caridad, a cuyo cuidado correrá el servicio de esta obra, y se esta efectuando la instalación de la cocina, recibida de una de las principales fábricas de Vitoria, yendo ya muy adelantados los trabajos, en términos tales, que dentro de muy pocos días se efectuará la inauguración con gran solemnidad.

18-07-1908
Mañana domingo, fiesta de San Vicente de Paúl, se celebrará en esta ciudad la solemne inauguración de la Cocina económica que desde mañana quedará instalada en la antigua Casa Asilo de la Misericordia en beneficio de los pobres y obreros de la localidad. Le precederá á las diez de la mañana un acto religioso en la iglesia de San Telmo.

20-07-1908
LA COCINA ECONÓMICA
Altamente simpático y digno de todo elogio ha resultado ayer en esta ciudad el acto de la inauguración de la grandiosa y benéfica obra de caridad de la cocina económica.
A las diez de la mañana celebrose con toda solemnidad en la iglesia de San Telmo una misa en honor el glorioso fundador de las obras de caridad y beneficencia S. Vicente de Paul. En ella oficio de preste el muy ilustre Sr. D. José Otero Mariño, maestreescuela de la S. I. C., sorbiéndole de diácono y subdiácono, respectivamente, los señores beneficiados D. Antonio Fernández y don José Miranda.
Después del evangelio, ocupó la sagrada cátedra el elocuente e inimitable magistral de nuestra S. I. Catedral D. Florencio Cerviño, á cuyas iniciativa  y perseverante labor se debe el que sé haya inaugurado en Tuy tan beneficiosa obra. En breves pero elocuentes frases demostró la necesidad que hay de favorecer al pobre y al obrero instituyendo obras benéficas, en las cuales se tenga por base y principio la fe que Cuatro enseñó en el mundo, y que podemos alcanzar imitando a innumerables mártires de la caridad  que citó y sería imposible enumerar, pero en especial al ínclito P. Vicente de Paul, el cual murió mártir de la caridad auxiliando al pobre y aconsejando al rico para que favoreciese al desvalido.
En asientos colocados en uno de los lados laterales de la iglesia encontrábanse el Excmo. E Ilmo. Sr. Obispo de la diócesis acompañado del muy ilustre señor Probador D. Victoriano Serrano y el Fiscal del Tribunal Eclesiástico D. Vicente S. Coronas, el alcalde D. Manuel F. Valdés, el gobernador militar D. Yodo Sancho Miñano, el general Excmo. Sr. D. Leopoldo Caula, el jefe de la guarnición de Ceriñola teniente coronel D. Mariano Briones, el comandante de la dotación del Perla D. Juan Cervera Valderrama, el diputado provincial D. Venancio Lorenzo, el juez de 1 instancia D. Antonio Fente, el registrador de la propiedad D. José Herraiz , el administrador de Aduanas D. Pio Arines, el juez municipal don Manuel Pinto, el ingeniero agrónomo D. Rafael Aéreas y otras innumerables personalidades de las cuales no nos fue posible tomar nota.
Después de terminado este acto, subieron a la antigua Casa Asilo de la Misericordia, donde queda establecida la nueva Cocina Económica, el excelentísimo Sr. Obispo acompañado de todas las autoridades atrás mencionadas y numeroso gentío ávido de presenciar la bendición de la Casa. Dió esta nuestro Rvdo. Prelado, que, revestido de los ornamentos sagrados recorrió las dependencias del edificio, bendiciéndolas todas.
En seguida se sentaron en el comedor, lujosa y artísticamente adornado, 50 pobres de ambos sexos, que más tarde fueron reemplazados por otros 50, sirviéndoles distinguidas señoras y señoritas de esta localidad una suculenta y abundante comida condimentada por las infatigables hijas de la caridad, dudando todos estos actos hasta cerca de las tres de la tarde.
Gratos son los recuerdos que en los corazones de los habitantes de esta ciudad deja la inauguración  de la Cocina Económica, porque grandes son también los frutos que ella ha de reportar al desvalido pobre y al sufrido obrero.
Mil plácemes al Sr. Magistral, iniciador y favorecedor de tan grande obra y a las beneméritas Hijas de la Caridad de la ciudad de Tuy.
Qué el Cielo conceda un éxito continuado a esta nueva y difícil empresa.

Gracias todos polos súas achegas.

Rafael Sánchez Bargiela

Comentarios

Entradas populares de este blog

Emma Álvarez Besada a primeira tudense doutora en medicina

O legado dunha comunidade está conformado por un conxunto de bens materiais, que adoitamos denominar patrimonio, xunto cun amplo abano de elementos inmateriais que definen o seu carácter e a súa pervivencia no tempo. Entre estes bens intanxibles ou inmateriais ocupan un lugar non menor aquelas personalidades que ao longo do tempo teñen deixado unha pegada perdurable na memoria colectiva ou aquelas outras que, ás veces esquecidas ou non recoñecidas, expresan na súa traxectoria fitos senlleiros para a vida colectiva. Hoxe queremos recuperar dende Tudensia unha desas figuras olvidadas pero que no seu momento histórico tiveron unha pegada significativa na vida social e colectiva da nosa cidade e de alén dos seus termos xeográficos. As novas demandas sociais se expresan tamén na historiografía que investiga aos grupos sociais discriminados ou marxinados nos diferentes momentos do pasado. Retrato de Emma Álvarez Besada, foto da orla da Facultade de Medicina de Madrid, 1931 Unha revis...

A fábrica de galletas "La Peninsular"

Temos sinalado neste blog en diversas oportunidades o descoñecemento que posuimos da historia contemporánea de Tui fronte a outros períodos históricos moito mais investigados que a nosa historia mais recente. Aspectos como a vida política tudense na primeira metade do século XX seguen esperando un achegamento como tamén os procesos e dinámicas socias desenvolvidos no noso territorio. Hoxe ofrecemos en Tudensia un post sobre a fábrica de galletas “La Penínsular” que abrangue case medio século da vida económica tudense. Achegamos a información ofrecida polo profesor de historia económica da Universidade de Santiago de Compostela, Angel Ignacio Fernández González, no seu blog “Galicia Agraria” nun documentado post sobre a industria de galletas en Galicia nos principios do século XX. Aportamos a rica e moi completa información que achega profesor Fernández algunha pequena referencia da nosa autoria colocadas como notas. http://galiciaagraria.blogspot.com.es/2012/03/gall...

Lembranza agradecida a Xabier Añoveros

Onte á tarde, nos comezos de setembro, cando xa as horas diúrnas minguaron, o aire nos anticipa a proximidade do outono e as conversas se centraban nestas intranscendencias, recibín a triste noticia do falecemento, no Hospital Álvaro Cunqueiro de Vigo, de Xabier Añoveros Trías de Bes, navarro de berce, barcelonés de vida e traxectoria e tudense de corazón.   “ Tuy (con i grego como adoitaba a escribir pois con este arcaísmo semellaba reflectir mellor a antigüidade da nosa cidade) es una ciudad de la que estoy enamorado desde hace muchos años ” e, como é propio dun noivo, a esta vella cidade lle ten dedicado horas, estudos, e moi especialmente un agarimo permanente centrado na súa querida “Casa da Canicouba”. O seu noivado e posterior matrimonio con Julia García-Valdecasas Salgado, filla da tudense Julia Salgado Peñarredonda, o ligou dende 1968 a este outeiro pétreo sobre o Miño, que é Tui. Non sei se foi a longa tradición tudense da familia de Julia, o rico arquivo da Casa da Ca...