Continuamos cunha nova achega sobre a figura egrexia de Francisco Sánchez, ao conmemorar o cuarto centenario da súa morte na cidade francesa de Tolosa. O descoñecemento sobre a figura do pensador tudense deriva, como xa comentamos no anterior post, da escasa atención que por parte dos intelectuais galegos e especialmente españois teñen prestado á figura de Sánchez.
Son moi escasos os exemplos de escritores ou
intelectuais que, máis aló dos estudosos da filosofía e a súa historia, teñen
prestado atención ao noso homenaxeado, contribuíndo deste xeito a manter no
esquecemento a súa obra e personalidade que ofrece unha particular achega á
historia do pensamento europeo do Renacemento que reclama un mínimo
recoñecemento.
Un dos escasos exemplos desta atención foi o
caso de Eugenio Montes que no diario “Arriba”, no que colaboraba habitualmente,
publicou en novembro de 1951 un artigo glosando a figura de Sánchez, mostrando
un amplo coñecemento da súa traxectoria e pensamento e que hoxe recuperamos en
“Tudensia” como exemplo
Eugenio Montes é unha “rara avis” da cultura
galega, cunha traxectoria que abrangue dende un inicial galeguismo a un apoio
ao réxime franquista, con quen se identificou. Unha ampla cita do
“Album de Galicia” que promove o Consello da Cultura Galega nos documenta a
primeira etapa de Montes:
Nace eu o 23 de
novembro de 1900 na rúa Elduayen de Vigo, na casa dun seu avó que era notario,
pero sendo aínda moi neno, e tras o pasamento do avó, a familia instalouse en
Bande, onde se criou e de onde se reivindicaba. Estudou brillantemente o
Bacharelato no instituto de Ourense, e iniciou en Barcelona as carreiras de
Filosofía e Letras e Dereito. Rematou Dereito na Universidade de Oviedo e
Filosofía e Letras en Madrid, onde se doutorou cunha tese que dirixiu José
Ortega y Gasset.
Aínda
adolescente, en Ourense, acode ao faladoiro que se organizaba ao redor da mesa
de Marcelo Macías e coñece a Losada Diéguez, Vicente Risco, Otero Pedrayo,
Primitivo Rodríguez Sanjurjo e Antonio Noriega Varela. Nos anos en Madrid
frecuenta a vida cultural da Residencia de Estudiantes e trata cun feixe de
mozos intelectualmente inquietos e anovadores, entre os que destacan Rafael
Alberti, García Lorca, Gerardo Diego ou Salvador Dalí. Froito da amizade
daqueles anos, Lorca dedicaralle «Gráfico de la petenera», unha das seccións de
Poema del cante jondo, Gerardo Diego dirixirase a el como «Mi Virgilio» e Juan
Ramón Jiménez recoñéceo como uno de los jóvenes en donde se expresa de mejor
modo la culta inteligencia.
Mozo erudito,
pendente das novidades literarias, Montes faise socio do Ateneo de Madrid, onde
asiste a conferencias e actos literarios; e polas tardes, participa en
faladoiros como a do Pombo, con Ramón Gómez de la Serna á fronte, ou o que se
organizaba no Colonial ao redor de Rafael Cansinos-Asséns. Nesta época, e da
man do seu director de tese, Ortega y Gasset, comeza a publicar na Revista de
Occidente. Empeza tamén a incluír artigos en publicacións moi diversas;
atopamos a súa sinatura nas madrileñas Cervantes e Cosmópolis, na vasca
Idearium e en revistas vangardistas como Pesseo ou Grecia de Sevilla. Iníciase
así a que será a súa verdadeira profesión, o xornalismo. Algúns anos despois,
en 1920, Eugenio Montes será un dos asinantes do poema automático redactado de
forma colectiva que Jorge Luis Borges envía a Tristán Tzara.
En Galicia,
mentres, mantén fortes vínculos cos homes de Nós, moi especialmente con Vicente
Risco, con quen comparte intereses literarios e o gusto pola literatura
francesa, e con Losada Diéguez a quen cualifica de amador de Galicia coma
ninguén. A eles dedica en 1919 os primeiros versos en galego que publica nas
páxinas de A Nosa Terra: dúas pequenas composicións, asinadas o 10 de maio de
1919 que levan por título, «Noite», a dedicada a Vicente Risco, e «Neve», a de
Losada. Son poemas próximos ao creacionismo de Vicente Huidobro e á literatura
francesa, especialmente á de Cendrars e Reverdy. Tres anos despois, en 1922,
inclúe versos en galego nas páxinas de Nós. Trátase dun feixe de orixinais
composicións, publicadas baixo o epígrafe «Alalás da noite de S. Xoan» que
dedica a Ramón Cabanillas. Como poeta foi, segundo Carballo Calero, un claro
exemplo de autor novecentista, nómina na que se deben incluír tamén os nomes de
Amado Carballo, Manuel Antonio ou os versos de Eduardo Blanco Amor.
Nestes anos
convértese tamén nun asiduo colaborador da prensa galega, moi especialmente de
La Zarpa, o xornal agrarista de Basilio Álvarez, e de El Pueblo Gallego, onde
atopamos longos e ben documentados artigos que abordan temas diversos, desde a
personalidade de Goethe á literatura portuguesa, de Antonio Machado a Walt
Witman.
Autor de moitos
libros de diferentes xéneros, na nosa lingua só publicou dous breves volumes.
Apareceron ambos nestes anos iniciais de formación e mocidade. En 1922, en
Ferrol, co número 10 de Céltiga, unha colección de tres narracións breves
precedidas dun «Auto-prólogo», no que o propio autor explica a súa concepción
do conto e a escolla do tema que comparten os tres relatos, a cegueira. Os
textos, titulados «O vello mariñeiro toma o sol», «O aniño da Debesa» e «Como
na parábola de Peter Breughel», están dedicados a Afonso Monxardín, Carlos
Fernández Cid e Manuel Fontes Canal.
Oito anos
despois, en 1930, aparece na Coruña, na editorial Nós de Ánxel Casal, o libro
de poemas Versos a tres cás o neto, que reúne un conxunto de composicións
próximas ao hilozoísmo de Amado Carballo, a quen dedica un dos últimos poemas,
unha anovadora elexía. Algúns dos poemas foran antes incluídos en páxinas de
xornais, así por exemplo, algún dos que publicara en Nós en 1922.
A estas dúas
publicacións cómpre que engadamos o texto «Estética da muiñeira», aparecido nos
números 13, 14 e 15 da revista Nós, entre o 25 de agosto de 1922 e o 1 de
xaneiro de 1923. Trátase dun longo ensaio, dedicado a Xenius de quen di: Pra
ti, Xenius, que tés o mismo nome que eu teño, a misma voación que a min me
pula, o mismo amor pol-a tua terra que eu teño por Galicia. Neste traballo
erudito inclúense, cun enfoque sorprendentemente innovador, algunhas
consideracións sobre o baile máis famoso da cultura galega, a muiñeira.
Reflexiona sobre a muller como bailarina, detense na importancia do muíño, na
estética da danza ou no que dixo Goehe sobre a danza.
En maio de 1926
Eugenio Montes aproba a cátedra de Lóxica, Ética e Rudimentos de Dereito e
escolle o instituto de Cádiz, onde se instala e onde trabará fonda amizade con
José María Pemán. En marzo do ano seguinte a Deputación de Ourense ofrécelle
unha axuda económica para que poida ampliar estudos no Instituto Rousseau e na
Sorbona. Instálase en Francia e continúa formándose e consolidando o seu labor
como xornalista, agora nas páxinas de La Época e El Sol. Entre 1931 e 1932 foi
correspondente de El Debate en París e en 1933, dese mesmo periódico, en
Londres. No ano seguinte, instálase en Berlín e Roma como correspondente do
ABC.[1]
En 1931 foi candidato
nas eleccións como independente nas listas do Partido Socialista, sen lograr
escano. Sen embargo, aos poucos meses, inicia a súa viraxe ideolóxica
incorporándose como redactor no xornal católico “El Debate” que promovía Angel
Herrera Oria e abandona definitivamente a súa escrita en Galego. Como sinala o
estudoso Gutiérrez Palacio[2]: “la influencia de
Eugenio D'Ors, su maestro que evolucionó hacia Falange; su concepto minoritario
y no nacionalista del vanguardismo; su amistad con Sánchez Mazas que le llevó
casi a la fuerza de Renovación Española a Falange, y, por supuesto, influyó también
su amistad con José Antonio Primo de Rivera [...]. Todo esto, junto con sus
arcanos personales, explican este cambio ideológico. Eugenio Montes
evolución a dende un progresismo a unha concepción monárquica e conservadora
que no axitado clima da II República e o pensamento europeo daqueles ano, desemboca
nun pensamento que o leva á Falange Española, do seu amigo José Antonio Primo
de Rivera, e ao apoio ao réxime de Franco, a quen coñecía dende 1930.
Durante a guerra,
claramente posicionado, formou parte do círculo de José María Pemán e Dionisio
Ridruejo. Desde 1939, escribe en “Arriba” e colabora en “La Nación” de Bos
Aires e “El Diario Ilustrado” de Santiago de Chile.
Tras a guerra civil, en
febreiro de 1940 foi nomeado académico da Real Academia Española, sucedendo a
Ramiro de Maeztu, a quen admiraba. Demorou a lectura do seu ingreso e non tomou
posesión ata o ano 1977, cun discurso que titulou “El romanticismo de los
clásicos” e que contestou Joaquín Calvo Sotelo.
Esta adhesión ao réxime
levouno a ocupar a dirección do Instituto Español en Lisboa e dende 1954, ata a
súa xubilación en 1971, este mesmo posto en Roma. En Italia recibiu numerosos premios e
condecoracións: nomeamento da Academia dei Lincei; premio como periodista
internacional Cidade de Roma; e Medalla de Ouro da Comunidade Europea, e os
premios Tiber, Città di Castello e Mercuri d'oro.
Morreu en Madrid o 28
de outubro de 1982. Outro pensador, con quen coincide nos inicios falanxistas,
Dionisio Ridruejo o define como “un home escepticamente despreocupado da súa
propia coherencia” pois a pesar da súa militancia no movemento nacional de
Franco, axiña estableceuse en Lisboa e logo en Roma, para escapar daquel tempo
en que calquera saída, por pequena que fora, da ortodoxia implicaba o
ostracismo público. Máis aló destas consideracións políticas, o estilo
literario de Eugenio Montes foi sempre de gran altura especialmente no xénero
das crónicas periodísticas que cultivou abondosamente.
Este artigo que
deseguida reproducimos é, como sinalamos, un dos escasos traballos xornalísticos
na prensa madrileña dedicados a Francisco Sánchez que pretendía rescatalo da
postergación á que estivo e esta sometido o pensador tudense.
Francisco Sánchez, el de Túy
Pueblos para morir de
mala manera sobran en el enorme mundo triste, mas comprenderéis que los
gallegos no íbamos a dejar morir de mala manera, nuestro querido río regional.
Por eso, al fin de endulzarle el amargo trance, le pusimos junto al féretro
oceánico, la hermosura de Tui. Así agoniza cada tarde llevándose en los ojos
arreboles de luz en vidrieras góticas y torres catedralicias, entre huertos
conventuales oliendo a rezos y cidras de querube, como aquel cabello de ángel
que engolosinaba mi niñez a la hora del musa-musae escolar y del chocolate del
obispo. Cierto que el Miño no se merece menos. Pero más tampoco se puede pedir
en este valle de lágrimas.
Buen ataúd y buena
cuna, pues ahí amaneció, con rocío de maitines y latines, el celeste “caravel”
llamado Payo, y ahí pisó Francisco Sánchez la dudosa luz del día.
La naturaleza tudense
de este filósofo fue muy disputada por nuestros vecinos lusos, que lo querían
registrar en Valença o en Braga. Pero de esas disputas eruditas ya apenas queda
un eco polvoriento desde que en la Universidad de Montpellier apareció una
matrícula diciendo así: “Ego, Franciscus
Sanctius, Hispanus natus in civitate Tudensi…”. Sin embargo, algo o mucho
de bracarense tenia, pues Tui dependió durante largos siglos de esa
archidiócesis conciliar y primada.
En todo caso, pocos
lustros vivió en la patria miñota. Este temprano tránsito a otras latitudes
suele atribuirse a que le corriese por las venas sangre judía. Que procediese
de linaje converso es, en verdad, probable aunque no seguro. Probable, pues Montaigne
no era sólo de su parentela espiritual, sino también física. Pero para que un
gallego salga a ver mundo no necesita llevar consigo el rayo eterno de Israel:
los caminos nos llaman y los perros de pajar nos muerden.
Mocedad estudiantil en
la Universidad rabelesiana, madurez y maestría en la trovadoresca Tolosa, donde
se quedó para siempre. ¿Recordaba desde esos paralelos el tierno Miño natal?
Quizás, pues ejercía la Medicina en el
Hôtel-Dieu Sant Jacques. De esa suerte aun si no regresó nunca al país de su
infancia, sus cuidados pudieron otros ir a Compostela. ¡y algún bordón se
traería su morriña!
En el compostelano San
Serenín de Tolosa yace el aquinata. El Hôtel-Dieu Saint Jacques está a su vera.
Pero Francisco Sánchez se puso de espaldas a la Escuela con sus silogismos
mazacotes, sus entinemas y sorites. Es antiescolástico porque es aristotélico;
y antiaristotélico porque es hombre del Renacimiento, pues Renacimiento
significa por de pronto tumba del estagirita, que desde entonces no volvió a
levantar cabeza ni lleva camino de levantarle aunque “no se muere del todo”,
afirma el oficio de difuntos.
Hôtel-Dieux Saint-Jacques de Tolosa, na actualidade |
Precisamente contra el
fundador del Liceo arranca mi compatriota. Con deliberado propósito polémico lo
apedrea en su escrito sobre “Longitud y Brevedad del vivir”, achacándole
defectos en que tampoco él deja de incurrir: confusiones, prolijidades, insuficiencias.
En ese escrito, a la
peliaguda pregunta ¿Qué es la vida? Responde Sánchez de un modo demasiado
original, pues le niega toda condición móvil, toda dinámica, toda actividad.
“Es quietud”, nos dice. ¿Quietud? Ojalá, querido compatriota, pero a mí me
parece que, por desgracia, equivocas los trastos y confundes los terrenos, pues
ella cambia, se menea, acude, corre, vuela, arrebata, sacude, atropella,
empitona, jadea, hocica, se perniquiebra y tunde. Razón que obligó a los amigos
de lo permanente a inventar el Arte, raro ente que quizás consista en muchas
cosas, pero por de pronto en pararle los pies a la atropelladora y cambiante
vida; en darle el padrón, cogiéndola de sorpresa en un raro momento de
hermosura, para fijarla en esa inmovilidad, pues abandonada a si propia la
inconstancia se iría a los mismísimos infiernos, que ahí le lleva a su
querencia: a lo demoníaco, a lo feo.
Pero si esta respuesta
constituye un error, en cambio el tudense acierta al encontrar, libro adelante,
un símbolo feliz, cuando compara a la vida con la imagen de un cuerpo en el
espejo: “velut imago ab obiecto, tanquam
anima et speculo tanquam corpore fluens”. Metáfora, que lo lleva de la mano
a dibujar con un solo rasgo esta definición: “La vida es presencia”. Si, ni
menos ni más: la vida es presencia; figura, el alma. Pero esto último no lo
dice mi paisano: me lo estoy ahora mismo figurando yo.
En ese mismo escrito
hay aún algo cuya importancia exige reposados exégetas. El aristotelismo hacía
depender la mayor o menor duración de la vida de sólo el cuerpo. Mi compatriota
impugna esa creencia materialista, sosteniendo que en la duración de la vida
influye en gran modo el alma. Exégetas seposados. ¡Ay, yo carezco a lia par de
reposo y de competencia! Pero doctores tiene nuestra Medicina, Marañones y
Laínes, que os sabrán enseñar.
Saber: esto es cuanto
Francisco Sánchez ansía, esto es lo que todo hombre apetece o debería apetecer.
Pues los más sienten muy poco la comezón del conocimiento esencial. Se estiman
seguros. Van muy tranquilos en su borrico, en sus asnales patas. En la propia
Tolosa casi todos marchan a sus ocupaciones sin la menor preocupación, mientras
el físico del Hôtel-Dieu Saint-Jacques camina, día y noche, preocupadísimo. Día
y noche. Estrellas hay que saben su cuidado, sus cavilaciones por un conocimiento
alto y hondo que le quitara la fiebre, ahuyentándole toda perplejidad. Nada en
la naturaleza le daba satisfacción plena, porque las verdades físicas, aun
entusiasmándole, le dejaban como un temblor de ausencia entre las manos, un
vacío metafísico imposible de llenar con lo natural. “No busques fuera”.
Desengañado de los caminos externos, que no llevan a donde él quería llegar, se
mete en sí mismo, se reconcentra en sí propio, zapa en el túnel de su noche sin
acceder a lúcida seguridad. La razón le hace poner todo en duda. Bueno, pero la
escuela supone a la razón dubitativa colgada de la inteligencia, a la cual
atribuye un conocimiento innato de los primeros principios, por lo visto
evidentes de balde. Mas he aquí que Sánchez, cuantos más peldaños sube por lo
que la misma Tolosa llamó Sabunde “la escalera de la inteligencia”, más borroso
ve todo, más aumenta su inseguridad. ¿Entonces? A seguir buscando sin esperanza
en un saber cabal que provenga de lo humano, sin esperanza de resolver
filosóficamente, los problemas últimos, porque la filosofía no tiene soluciones
sin perplejidades permanentes; no es, en modo alguno, un arte de resolver nada,
sino de poner en cuestión todo. En eso consiste su trágico heroísmo, su sublime
grandeza.
Al buscador llamaban
los griegos, escéptico, que tal vez sea el nombre propio del filósofo. En
cualquier caso, el escepticismo activo es el comienzo de toda filosofía; no
tiene otro principio que la incertidumbre. Por eso el pensamiento francés del
gran siglo viene de la Facultad tolosana de vacilantes que ilustraron el señor
de la montaña, el tudense y Charron. Facultad en la que aprendió, no como
alumno oficial, sino como genio libre aquel gentilhombre que, avanzando “de tan
buen paso” por collados oscilantes de la duda, topó, gracias a Dios, el
“Cogito”.
De un solo punto parten
caminos opuestos. Así, del “Quod nihil scitur” se llega a la Turena cartesiana.
Pero, en contrario rumbo, y a través de la maravillosa maleza mítica de Vico,
al Berlín de Dilthey y a la madrileña “Revista de Occidente”. Camino largo. Mas
la filosofía es “el gran rodeo”, como Platón dijo. El gran rodeo por la tierra
de nadie, bajo el cielo de todos.
Discurriendo sobre lo
difícil -o imposible- que le resulta a nuestro pensamiento penetrar en la
esencia del alma, observa Sánchez que esa dificultad proviene de que “nadie
puede conocer con plenitud lo que no haya creado”. Por tanto, un saber cabal
del alma sólo lo tiene el Divino Hacedor: “Verum ipsum factum”.
Sánchez deja que le
cruce delante de los ojos un hallazgo genial y lo deja escapar, no lo retiene,
no sigue eso que le pasa, aleteando, por el horizonte. Pero otros habían de
seguir los que el no agarra. Vico había de sacar las consecuencias. ¿Cómo? Está
claro. Si sólo se conocen de verdad las cosas que se hacen, entonces al mismo
principio que le reserva a Dios y le niega a la criatura en pleno saber de las
esencias, nos otorga el conocimiento de los hechos que causamos. El mundo
humano lo hace el hombre mismo. De los hechos históricos somos autores. “E quando avviene che chi fa le cose lui
stesso le narri, ivi non puo essere piu certa la storia”. El “Quod nihil
scitur” conduce a la “Scienza Nuova”. Y al historicismo actual. Aunque Sánchez
no lo haya sospechoso, ni Dilthey lo haya advertido; pero Vico, sí.
La importancia del
“Verum ipsum factum” se me reveló ya en lejanos años escolares, a orillas del
tierno río que vió nacer al escéptico. Hacia 1920 la sombra de Francisco
Sánchez solía acompañar nuestros paseos orensanos por el puente antiguo.
Entonces -en la revista “Nos”- fue su obra capital traducida por vez primera a
una lengua española: la que acunó su infancia y la mía.
Un lustro después,
pasando yo por Tolosa, dejé en una tumba de los Cordeleros un ramo de laurel y
de tojo. También ahora mis palabras tienen voluntad de flores.
Eugenio Montes
De la Real Academia
Española
Diario “Arriba” nº
5.955 de 28 de novembro de 1951.
[1] Arias Chachero, Patricia : Eugenio Montes. Publicado o 2/6/2020 no Álbum de Galicia (Consello da Cultura Galega) http://consellodacultura.gal/album-de-galicia/detalle.php?persoa=25430. Recuperado o 12/11/2023
[2] J. Gutiérrez Palacio: Eugenio Montes, Prosista del 27: estudio
crítico y antología, Orense, Caixa Ourense, 1989
Comentarios
Publicar un comentario