Ir al contenido principal

“Os pícaros de Tui” unha pequeña reflexión sobre a devoción santelminana



Antoni Guerra le jeune (1666-1711) Saint Elme, 1701 Perpignan, Musée Hyacinthe Rigaud 

(en depósito nos Archives Municipales) - Foto : Michel Castillo 

en www.portugaldominicano.blogspot.com.es




Achegámonos no calendario ás festas patronais de Tui, na honra de San Pedro González Telmo, que nos albores da primavera rexurde dende a tradición e a devoción. Resulta certamente fermoso e case sorprendente que esta celebración se conserve logo de oito séculos. A lembranza de San Telmo sorteou nas diversas etapas históricas os cambios sociais e de mentalidade con inusitada solidez. Na actualidade estamos tamén en procesos de mudanza en innumerables ámbitos da vida pública e social e cómpre preguntarnos como a devoción santelmiana pode garantir a súa continuidade no tempo, afondando na súa identificacións coas xentes de Tui ás que prometeu a súa protección…
Os valores que encarna a figura do frade dominicano que fenece en Tui superan as barreiras do tempo pola súa transcendencia: entrega, solidariedade, xenerosidade, integridade, fe… tamén hoxe en día son auténticos guieiros para calquera persoa independentemente da súa condición e mesmo crenza.
Pero cábenos a todos a responsabilidade de transmitir a nosa devoción ou qerenza polo San Telmo, como un elemento do noso patrimonio inmaterial que nos identifica como tudenses; una transmisión que debe adaptarse aos tempos, ás novas realidades sociais, aos parámetros da nova evanxelización… superando vellos estereotipos e formas que non resultan axeitados para estes novos tempos, para achegarense aos homes e mulleres do século XXI. As fórmulas dos séculos pasados xa non permiten máis que un prantexamento conservador que difícilmente pode asegurar o mantemento desta devoción. A Igrexa, nomeadamente no pontificado de Benedicto XVI, úrxenos a todos a procurar novos vieiros dende unha óptica de evanxelización convocándonos, por exemplo, á celebración do “Ano da fe”
Aportamos hoxe dende Tudensia un artigo de hai máis de cincuenta anos do polígrafo tudense Xosé María Ávarez Blázquez arredor da devición santelminana ao que non lle falta actualidade e que ofrecemos no noso desexo de propiciar unha reflexión, dende a propia sociedade tudense, sobre os novos xeitos de promover a continuidade da devoción e culto ao beato Pedro González Telmo.


Los “Pícaros” de Tuy

Acaso nadie consintiese hoy en Tui apodarse “Pícaro”. Y, sin embargo, es título que por derecho propio conviene a todos los que aquí han nacido. O, digámoslo más claramente, todos los tudenses son “pícaros” de nacimiento.
“Pícaro” una voz gallega que significa niño. Un voz deliciosamente coloquial, que en labios de la madre se torna con frecuencia en “picariño”, algo de tan honda delicadeza que tal vez no posea palabra semejante ningún otro idioma de la vieja Romania. Ya veis de qué hontanar de ternura mana esa alarmante voz, que, dicha así de pronto, bien puede provocar un repeluco de susto. Aclarado el concepto, estoy por creer que ya nadie rehusará el apelativo. ¡Ojalá Dios! Como en redundante exclamación se oye decir.
Pero conviene deslindar los campos. Sabéis muy bien  que las voces cobran  a menudo rumbos extraños, y por algo la alarma es justificada  cuando, como en este caso, la evolución semántica les ha otorgado un doble filo. El “pícaro” gallego transmontó un día las lindes de Quereño y fue a asentar sus reales en la docta Salamanca, donde, por una vez, fallo el adagio, y Salamanca dio lo que la naturaleza no prestaba. Quiero creer que ello aconteció allá por las remotas calendan en que “Estabanillo González”, hombre de buen humor, gallego de nacimiento y de paternidad literaria, aunque anónima, contribuyó por modo ejemplar al afincamiento de un nuevo género en la literatura castellana: el de la novela picaresca, que no es picante, ni siquiera verde, como un vulgar pimiento de Herbón.
“Pícaros” eran, porque eran niños, los lazarillos de ciego que tradicionalmente hendían los serenos ámbitos de Salamanca, de Valladolid, de Alcalá de Henares, con la aguda chispa de su donosa ciencia de vivir, no aprendida en Digestos y Nebrijas, en Titelmanos o Piccienellos, sino a la sombra prieta de los robledales nativos, por imperio exigente de la sangre. Fue de todos los tiempos esta angustiosa necesidad del hombre gallego de ganarse el pan desde niño. Cuando la tierra no daba, la aventura trashumante –trashumar es dejar atrás el “humus” o tierra natal, que vale tanto con el propio “humus” de donde el nombre le viene al hombre-, la aventura, digo, se ofrecía varia y arriesgada: poner el mar por medio, o tomar el zurrón y la cacha, la rueda de afilar, o bien las simples manos limpias, prestas a encallecerse en la mancera o afinarse en juegos de truhanería. Era la cotidiana exportación de pícaros que Galicia ofrecía a la desierta meseta.
He aquí por qué la voz, en su origen delicada como un verso de cuna, se transformó al paso de una lengua a otra, en expresión de picardía. La culpa nuestra no es, sino de quienes allá nos la cambiaron. Por que aquí, en Galicia, la palabra conserva para los limpios de corazón su pureza original.


Pues, como íbamos diciendo, hubo un tiempo en que  todos los tudenses se les llamaba “pícaros”, no igual que a cualquier otro gallego niño, sino, diríamos, por nativo derecho de asociación. Y era que, no bien nacidos y cristianados, siendo “pícaros” aún, se les inscribía con todos los honores en la piadosa Congregación de San Telmo de la que –triste mutación de los tiempos- ni el nombre se recuerda.
Fue quizá la época de su máximo esplendor el último tercio del siglo XVIII. De entonces data un raro impreso, del que es preciso dar aquí puntual noticia en previsión de que no exista más ejemplar
METRICO / REVERENTE MEMORIAL, / con que clama a la fervorosa piedad / de los Ylmos. Sres. Obispo, Cabildos Eclesiástico y Secular / y de otros zelosos Devotos / la Congregación de S. Pedro Telmo / de hijos y naturales de la M.N. y M.L. Ciudad de Tuy. / Para que contribuyan con sus limosnas a la conclusión de la principiada Capilla del Santo, su venerado Patrono  y especial / Protector, Antorcha viva de la Iglesia Católica y de / toda navegación humana”. En 4º de 32 pp. Al final: “Madrid, MDCCLXXVI / Por D. Joachín de Ybarra Ympresor de Cámara de S. M. / Con las licencias necesarias”.
Dos datos evidencian el cuidado de los congregantes en vestir honrosamente esta rara publicación: haber encargado la estampa de San Telmo que va al principio al célebre grabador Minguet y confiado la impresión del texto a don Joaquín Ibarra, el más pulcro maestro de cuantos en su tiempo manejaron los tórculos en España. No se paraban en barras los pícaros congregantes deseosos de honrar a su santo patrón. Lástima que al atildado continente no correspondiese el contenido, unas ripiosas décimas de vate anónimo, que a pesar de todo, nos vienen ahora a cuento para cimentar nuestra teoría sobre el origen de la popular denominación de los cofrades de San Telmo:
“De Pícaros se nomina
Congregación tan piadosa;
y a  Pìcaros cualquier cosa
serás cosa muy divina.
su Picaresca doctrina
vociferando a las puertas
de la piedad, nunca cierta
relaxaciones contiene;
solo a un Santo que no tiene
pide las bolsas abierta.”
Que el petitorio tuvo éxito nos lo demuestra el impulso dado a las obras de la iglesia que culminó con su consagración en el año 1805. De un curioso libro de “Memorias” que, Dios mediante, me propongo editar (*), está tomada la siguiente nota:
El día 29 de septiembre (de 1803) consagró nuestro Ilmo. D. Juan García Benito la nueva Capilla de nuestro Patron Santhelmo, en cuio día celebró en ella Misa Pontifical, y predicó el R.P.M. Fr. Nicolás Losada, del Orden de Predicadores; al siguiente día tuvo en la Capilla su función el Cabildo, con Misa solegne (sic) y predicó el Canónigo, Caballero de la Orden de San Juan, D. Jaime Alemán, Secretario de dicho Cabildo; el día tercero tuvo su función en la misma Capilla la Ciudad, esto es, los señores de Justicia, también con Misa solegne, en la que predicó el Abad de Fornelos de la Ribera, y en día cuarto de su consagración, tuvo su función la hermandad de dicha Capilla, que se titula de los Pícaros; en los tres días primeros salieron por días en cada día su gremio danzando, como fué el de Sapateros, Sastres y Texedores; hubo muchos fuegos, gigantes con otros festexos; hubo comedia pública a las noches en la Plazuela de las Monjas; por último, en una noche se echó un globo que estaba preparado para la tercera noche y como en esta no subiese se suspendió la echada de él y se executó en otra después que subió muy bien y causó gran contento a quantos le vieron subir...
Ahí queda, incluso, la nota pintoresca de ese globo gigantesco  que se perdió en las nubes del pasado. Al evocarle, es imperioso un sentimiento de nostalgia por el muerto esplendor de aquellos viejos burgos gallegos, hoy reducidos a sombras. Sin duda no fueron proféticos los versos iniciales del “Métrico Reverente Memorial” que decían:
Los hijos de Tuy prolijos
la piedad cristiana invocan
y a los Devotos provocan
a que sean buenos hijos”.
¿Por qué no resucitar la hermandad de los “Pícaros”? Por ellos tiene preferencia el Señor. Si así lo hiciereis, El os lo premie...

José María Álvarez Blázquez
En “Tuy: publicación del Instituto Laboral”. Año 3, nº 5 - 15 diciembre 1954, Pág. 3

(*) E que finalmente foron publicadas co título de Memorias de un menestral curioso na revista El Museo de Pontevedra (T XII- 1958).

Comentarios

  1. Si San Telmo foi un home humilde e cabal dubido que prometese os tudenses a súa protección. Unha pesoa humilde non imaxina que tenha poder para tal cousa.¿Pódeme decir vostede si os de Tui están mais protexidos cos de Tomiño? ¿E en qué sentido? Pódeme decir tamén ¿Cáles son eses novos parámetros de evanxelización adaptados a estes novos tempos?. ¿Qué leria é esa?

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Un poema en galego de D. Basilio do ano 1957

A figura de D. Basilio, cóengo maxistral na catedral tudense e profesor durante varias décadas no Instituto San Paio, continua a ser lembrada por moitos tudenses pola súa erudición, especialmente no que atinxía á historia da nosa cidade como pola súa singular personalidade. Neste blog conmemoramos hai algúns anos o centenario do seu nacemento, o 14 de abril de 1911, ( https://tudensia.blogspot.com/2011/04/hoxe-centenario-do-nacemento-de-don.html ) reproducindo un breve artigo publicado no libro das festas de San Telmo dese mesmo ano  2011. Sinalabamos daquela que era unha persoa sumamente austera, todos o lembramos coa “teja” cubrindo a súa cabeza, a súa faciana morena, sempre vestindo unha raída sotana, fumando os “bisonte” sen boquilla que ofrecía a cantos a él se achegaban, a súa conversa sempre mesturada con referencias teolóxicas. Case todas as tardes, primeiro pedaleando na súa bicicleta, e anos máis tarde sobre a súa vella mobilette (algún día tivo de ser nova pero a miña le

A fábrica de galletas "La Peninsular"

Temos sinalado neste blog en diversas oportunidades o descoñecemento que posuimos da historia contemporánea de Tui fronte a outros períodos históricos moito mais investigados que a nosa historia mais recente. Aspectos como a vida política tudense na primeira metade do século XX seguen esperando un achegamento como tamén os procesos e dinámicas socias desenvolvidos no noso territorio. Hoxe ofrecemos en Tudensia un post sobre a fábrica de galletas “La Penínsular” que abrangue case medio século da vida económica tudense. Achegamos a información ofrecida polo profesor de historia económica da Universidade de Santiago de Compostela, Angel Ignacio Fernández González, no seu blog “Galicia Agraria” nun documentado post sobre a industria de galletas en Galicia nos principios do século XX. Aportamos a rica e moi completa información que achega profesor Fernández algunha pequena referencia da nosa autoria colocadas como notas. http://galiciaagraria.blogspot.com.es/2012/03/gall

Unha visión de Tui e as fortalezas da fronteira en 1764 por José Cornide

Un dos aspectos normalmente esquecidos na conformación da nosa cidade é a súa condición de praza forte, de emprazamento militar, de cabeceira dun sistema fortificado organizado ao longo do río Miño. Carecemos de noticias documentais ou arqueolóxicas sobre a posible existencia dun muro defensivo no outeiro tudense antes de 1170, cando Fernando II ordena a súa construción ao abeiro da reconfiguración urbanística da cidade que promove este monarca. De seguro que algún tipo de defensas tivo a vella Tude en época sueva e visigoda e especialmente nos primeiros tempos medievais pero o estado actual do noso coñecemento non nos permite superar o ámbito das hipóteses. Neste blog nos temos ocupado no seu día sobre o sistema amurallado tudense en tres post aos que remitimos a quen desexe achegarse a este aspecto do noso patrimonio e historia [1] Reproducimos hoxe un texto do erudito coruñés José Cornide que forma parte do seu libro: Descripción circunstanciada de la costa de Galicia, y raya