Ir al contenido principal

“Antigüedades de Tuy” de Joaquín Fernández de la Granja: actualidade dun artigo de 1888

A nosa cidade posúe unha dilatada historia pero curiosamente é unha cidade escasa en vestixios arqueolóxicos senlleiros que documenten con amplitude a traxectoria desta poboación. No territorio que, nun sentido amplo, ocupa o núcleo urbano tudense ao longo dos anos unicamente se teñen producido escavacións arqueolóxicas por mor de achados casuais ou como paso previo á realización de calquera tipo de intervención ou obra. Desta forma existe un amplo bagaxe de pequenas actuacións, pero carecemos dunha auténtica investigación arqueolóxica que documente a historia da nosa cidade.

Inscrición en granito procedente de Santa Eufemia - Museo de Pontevedra

Unha escaseza que é especialmente notable no que atinxe ao período romano, no que Tui foi un dos principais núcleos de carácter urbano do Noroeste peninsular pero do que so podemos apuntar hipóteses de traballo sobre a súa configuración e estrutura. ¿Que relación existía entre o “Castellun Tyde” do que falan as fontes escritas e a “Mansio” da vía XIX do Itinerario de Antonino Pío, ou o que é o mesmo, entre o actual núcleo urbano e a zona de Palláns – Loureiro, antigamente coñecida como Santa Eufemia? ¿Contaba Tui cunha estrutura urbana baseada nun “Cardo” e nun “Decumanos”? ¿Existiu no Tude romano un foro, algún templo?... Son moitas as preguntas e moi escasas as respostas que podemos ofrecer.

Os diversos traballos publicados polo arqueólogo Juan José Perles Fontao  ou por Fermín Pérez Losada, entre outros, ou o libro de Silvia González Soutelo “O Tui antigo: unha aproximación histórico-arqueolóxica” (2007) recollen os achados realizados, as liñas de investigación existentes e as hipótese de traballo.

Coinciden as fontes clásicas é en salientar a importancia de Tui como núcleo viario, pois contaba cunha das “mansio” da Vía XIX do Itinerario de Antonino, que comunicaba Braga e Lugo. Conservamos, alo menos, dous miliarios atopados “in situ” e que marcan as distancias ata Tude (un en Carvalheiras-Braga e outro en Saxamonde-Redondela). Pero estes miliarios posiblemente cumprisen tamén outra función, marcar o espazo xeográfico asignado ao territorio dos “Grovii” ou grovios, un “populus” prerromano que, posteriormente á época Flavia, se constitúe como “civitas”, cono sinala J.J. Perles “unha comunidade politicamente autónoma e territorialmente definida que pouco a pouco vai perdendo os seus caracteres étnicos en favor dunha organización e articulación interna máis xenuinamente romana” sendo Tui a súa capital. Xa que logo Tude sería a “polis”, o núcleo urbano, dun extenso territorio de preto de 2.000 km2, entre os rios Lima e Verdugo.

Miliario en Valença, trasladado ao recinto fortificado

A realidade de Tui en época romana só a podemos albiscar con hipóteses de traballo que a investigación confirmará co tempo. Ata agora mantíñase a existencia de dous núcleos de época romana: o “castellum Tyde”, para os primeiros tempos da romanización, que logo deixaría paso ao Tude romano, localizado nos antigos campos de San Bartolomeu, Santa Eufemia e a Manteigada. Xeralmente se admitía a carencia dunha continuidade tanto temporal coma espacial entre ambos enclaves. Os recentes achados no actual núcleo urbano (nomeadamente no local denominado “Casino Vello”) cuestionan esta teoría pois documentan unha continuidade no hábitat en época romana dende o século I d.C.

En consecuencia, teríamos de formular dúbidas sobre a consideración do Tude romano coma un centro binuclear, ata hai pouco xeralmente aceptado, por novas interpretacións dun núcleo tudense moito máis amplo e extenso que tería unha superficie moi alongada, aínda que cun hábitat disperso, pero configurando un único núcleo poboacional, Tude.

O investigador Fermín Pérez Losada ao analizar o Tude de Santa Eufemia conclúe a existencia dun núcleo urbano, que, baseándose nos restos arqueolóxicos atopados, contaría con edificios de índole pública e oficial, posiblemente un foro cívico e/ou un templo, ambos de arquitectura culta e estilo clásico, xunto con edificacións domésticas privadas, algunhas certamente acomodadas, e outras de carácter comercial ou artesanal cunha ocupación espacial espallada. Da análise da fotografía aérea podemos inferir a existencia do antigo camiño real vello que correspondería co “kardus máximus” da cidade romana e o “decumanus maximo”, peor conservado, que cruzaría do Campo das Barcas á Santa Eufemia e Manteigada. (Sánchez Bargiela, R. 2021).

Unha axeitada planificación do desenvolvemento da nosa cidade, que ten no seu carácter patrimonial o seu principal factor de progreso, debe contemplar unha aposta clara por afondar no coñecemento do noso pasado, pola investigación no noso acervo patrimonial dende o convencemento que elo redundará nun incremento da nosa capacidade de oferta e atractivo cultural e turístico. Un esforzo social, que comprenda tanto a sociedade civil como ás institucións privadas e públicas. Na actualidade, unicamente o Instituto de Estudios Tudenses a través da súa revista “Castellum Tyde”, cunha edición apoiada polo Concello de Tui, aborda de forma permanente, e humilde, esta imprescindible investigación.

Neste contexto resulta de interese recuperar hoxe un texto dun esquecido historiador tudense, Joaquín Fernandez de la Granja (Tui 1828 – 1888). Un nome imprescindible para documentar o noso pasado sobre o que investigou amplamente, nas categorías historiográficas do seu tempo, pero cuxa memoria foi perdida no tempo ao igual que os achados arqueolóxicos dos que fala nun texto que de seguido comentaremos.

O único traballo coñecido que nos aproxima á vida e obra de Joaquín Fernández de la Granja é un artigo de Xavier Añoveros y Trias de Bés publicado na revista “Tudae, patrimonio-sociedad-cultura: Boletín informativo de la Asociación vecinal y cultural Arzobispo Lago de Tui”, ano 5, nº 11 – decembro de 2003. Deste artigo extraemos estes datos biográficos de Fernández de la Granja: a los once años comenzó a estudiar latinidad en el colegio de su ciudad natal, siguió a partir de 1841 los estudios de Filosofía en el exconvento de San Francisco, que continuó a partir de 1843 en el Instituto de Pontevedra (...) Dos años después se graduó en Bachiller en la Universidad de Santiago. Se matriculó al año siguiente en la Facultad de Sagrada Teología, ubicada en el Seminario compostelano de San Clemente, y después de haber cursado un año intermedio en la Universidad de Valladolid, concluyó su carrera en 1850 en el recién inaugurado Seminario de Tui.

No ano 1854 se embarca para Cuba, onde recibe as ordenes sacerdotais ao ano seguinte e ocupa, por oposición, diversos curatos na illa do Caribe. Comeza tamén a súa colaboración na prensa (en publicacións como “Alborada”, “Hoja económica de Sagua la Grande” e moi especialmente en “La Gaceta de la Habana”) e publica o seu primeiro libro “La iglesia y el pontificado”.

Por problemas de saúde retorna a Tui no ano 1863 comezando a súa colaboración xornalística no periódico vigués “El Miño”; publica diversas obras “Observaciones sobre la abolición de la esclavitud y acontecimientos de América”, “Vindicación” e “El Excmo. Sr. D. Domingo Dulce, capitán general de la isla de Cuba y la prensa ibérica” e finalmente no ano 1864 edita en Valença do Minho “La Europa moderna ante los sucesos de la Europa antigua y el nuevo mundo”.

Retorna de novo a Cuba no ano 1865 ocupando diversos postos en parroquias cubanas (nalgunha delas edificou, do seu peculio, unha escola para nenos que el mesmo atendía e financiou a construción do cemiterio) recuperando tamén a actividade xornalística con colaboracións en xornais como “El Alba” ou “La verdad católica”. Publica novos libros: ”Glorias de Méndez Núñez” e “Los héroes del Pacífico”.

Recibiu diversas condecoracións polo seu labor: Cruz de Isabel La Católica, Medalla por servicios de guerra e o título de “Benemérito de la Patria”.

Logo de trece anos, en 1878, ao empeorar a súa saúde, retorna a Tui, residindo nunha propiedade que adquire no barrio de San Bartolomeu. Dedicase especialmente á investigación histórica, con especial atención á cidade de Tui. Publica diversas obras: “Recuerdos históricos de Occidente” (1882), “La ciudad de Tuy la fundó Diomedes de Etolia” (1883) e inicia a colaboración habitual en revistas como “La Ilustración Gallega y Asturiana” e moi especialmente en “Galicia Diplomática” a revista dirixida por Bernando Barreiro, unha auténtica fazaña cultural como a denominou Valentín Paz-Andrade. Nesta prestixiosa revista compostelá publicou Fernández de la Granja: “Antigüedades de Tuy” ou “Tuy y sus hijos ilustres”

Nesta etapa participa intensamente na vida local, como recolle Xavier Añoveros: hizo múltiples donaciones a diversos templos tudenses, así a la capilla de San Telmo regaló una cruz grande de madera de ébano, un crucifijo de plata, unos candelabros de cristal, un espejo oval con marco dorado, unas sacras doradas, un misal con broches y cantoneras de plata, dos cortinas de seda, una cestilla de plata para el lavatorio de la misa, etc. A la iglesia de San Bartolomé le pagó el piso de madera y a la Capilla del Ángel de la Guarda le retejó toda la cubierta del templo y regaló así mismo unas palias para el cáliz.

Regaló también al Museo Central de Galicia, establecido en la Sociedad Económica de Santiago de Compostela su gran colección de restos arqueológicos (columnas, capiteles, cornisas, etc.) que había ido recopilando a lo largo de sus estancias tudenses, muchos de ellos encontrados en las inmediaciones de Tuy y concretamente en el Monte Aloya

A súa saúde reséntese polas duras invernías e falece o 12 de novembro de 1888 causando unha grande conmoción en Tui onde se lle tiña en grande estima. Xa en 1884 o Concello tudense o tiña recoñecido co título de “Hijo Distinguido de Tuy”. Sen embargo o paso dos anos levou ao esquecemento completo a este destacado persoeiro tudense.

Fernández de la Granja é colaborador dunha das revista máis prestixiosas daqueles tempos como é “Galicia Diplomática”. Foi a primeira revista histórica de Galicia, fundada e dirixida por Bernardo Barreiro, entre os seus colaboradores estaban José Villaamil Castro, Alfredo Vicenti, Pablo Pérez Costanti, Pedro Rodríguez, Francisco María de la Iglesia, Eduardo Pondal e Valentín Lamas Carvajal. Como afirma Abel Lorenzo Rodríguez no seu estudo sobre “Galicia Diplomática” foi un intento por introducir un método positivista entre a variedade explosiva romántica e literaria representada por Benito Vicetto.

Un dos colaboradores desta publicación, certamente modernizadora da investigación histórica naquela altura, foi Joaquín Fernández de la Granja. Unha analise dos seus traballo dende a actualidade evidencia o erro de enfoque dalgunha das súas hipóteses pero non o rigor co que trataba de investigar e como nos fornece datos de alto interese, especialmente no que atinxe aos achados arqueolóxicos que se estaban a realizar na segunda metade do século XIX nun momento en que o interese pola historia e polo pasado adquiría grande notoriedade pública.

Imos reproducir de seguido unha parte do seu traballo publicado en Galicia Diplomática, año III, nº 5, de 5 de febreiro de 1888 titulado “Antigüedades de Tuy”, que interesa especialmente polas informacións que nos aporta sobre materiais de carácter arqueolóxico descubertos naqueles anos e as hipóteses de traballo de Fernández de la Granja elabora sobre eles que seguen tendo plena actualidade:

 

Al inaugurarse el Museo Arqueológico de Santiago el 21 de junio de 1884 llamaba la atención de los inteligentes, en la sala baja destinada a objetos pétreos y descubrimientos modernos de la antigüedad la sección de Tuy presentada por nuestro querido amigo y eruditísimo colaborador el señor don Joaquín Fernández de la Granja. Este ilustrado sacerdote, ha tiempo dedicado a la averiguación de la historia de su país, no siéndole posible enviar al Museo unas columnas gigantescas que no eran de su propiedad, hízolas dibujar y las describe del modo siguiente:

“Confirman la existencia de los griegos en Tuy, la columnas colosales que fueron extraídas de los mismos campos de Santa Eufemia, las cuales no deben confundirse jamás con los restos monumentales de aquellos palacios que en Pazos de Reyes, construyeron los reyes suevos y el mismo Witiza, cuando estos lugares denominados por esta causa reales son distintos de los de Santa Eufemia, recordándose todavía una alhameda bastante ancha, cubierta de naranjos que servía de paseo a la familia real, la cual terminaba en la antigua ciudad. Aquellas columnas corresponden hoy a la familia del distinguido coronel don Vicente Comesaña quien las conserva como un monumento arquitectónico de gran mérito arqueológico. Estas tres grandes columnas, (que son más pero no fue posible extraerlas del lugar donde se encontraron por su mucho peso) tienen de alto 3 metros y 38 centímetros; los capiteles 53 centímetros y su parte más ancha con el ábaco, 81; grueso del fuste en el sumóscapo 30 centímetros y en imoscapo 42 centímetros; el cornisamiento tiene de alto 53 centímetros (1). Estas columnas enteras corresponden al orden toscano o etrusco como se deja ver por el ancho, que siendo mayor en el fondo va en disminución hasta arriba. La columna toscana era alta siete diámetros de su imoscapo, o sea el verdadero diámetro que tiene la columna en su pié. Dichas columnas son de piedra fina, lisas, sin estrías y de solo una pieza cada una; solamente los capiteles tienen en su parte superior una rosa, en la parte media del ábaco, llamando la atención las sencillas volutas en todo diferentes a las que tienen otros órdenes arquitectónicamente más antiguos, las cuales, forman una especie de asa que abraza exteriormente todo el capitel como puede verse en la adjunta lámina que las representa fielmente (2). Tan sencilla arquitectura sin más ornatos que los referidos, indudablemente que se remonta a las primeras edades históricas, apareciendo ser primitivo modelos de los órdenes Dórico, Jónico y Corintio.

El cornisamiento forma también un reticulado llamado antiguamente incierto, compuesto de piedras pequeñas y de medio pié, a lo sumo, de largo. Columnas tan considerables, a juzgar por su grueso y elevación, no podían ser más que de templos consagrados a alguno de los dioses Coosentes entre ellos Júpiter, Marte, Minerva, etc., y era consiguiente que a tanta altura tenía que corresponder igualmente la de las aras, por lo que sería este templo, con su Próstilo de aspecto soberbio y acaso de figura cuadrilonga que era la que usaban los antiguos, tanto que los etruscos hasta en la construcción de ciudades optaban por la cuadrada.

Estos templos tenían también sus gradas en la frente que eran impares para que, empezándolas a subir con el pie derecho, fuese también el primero que llegase al llano del templo; su elevación no excedía de diez pulgadas ni bajaba de nueve, a fin de no hacer la subida dificultosa; y notánse en alguna de aquellas columnas sin base, ciertos socavones en la parte inferior del fuste que no podían obedecer más que a huecos de gradas y desiguales en cuanto a altura, cuyo estudio sería completo si estuviesen fuera las demás que aún permanecen cubierta con tierra!. Sabido es que los griegos para la construcción de estos templos elegían un sitio libre y la deidad que colocaban en la nave daba su cara al occidente para que asi los que ofrecían y sacrificaban a sus aras mirasen hacia el oriente al mismo tiempo que al simulacro, por lo que las aras de los dioses inmortales miraban al oriente; pero si el lugar no lo permitía entonces se situaban de modo que de ellos se descubriese la mayor parte de la ciudad. Si los templos se construían junto a los ríos miraban en este caso a la margen. Los cristianos observaron este mismo sistema de los griegos mucho después que alumbró en el mundo la aurora de la redención, construyendo los templos con su puerta al occidente, para que el sacerdote mirase durante el sacrificio al oriente, tumba del mártir del Gólgota, venerada por los hombres católicos de diez y ocho siglos.

Probado el origen etrusco de las referidas columnas, tampoco podemos dudar que no lejos de estos edificios suntuosos estaría el egregio alcázar de Diomedes, fundador de Tyde en el mismo territorio de los gravios, como dice Plinio, que son los mismos etruscos o toscanos. No es imposible, si también le consagraron templos y fuentes deificados por los pueblos antiguos como todos los héroes por sus hazañas inmortales. ¿No lo fue Minerva? ¿Qué extraño lo fuera su protegido? Por de pronto tenemos que la arquitectura de aquellas columnas es griega, no romana, como obra singular de los etruscos. Estos vinieron de la Grecia, como lo dicen Herodoto, Estrabón, Dionisio de Halicarnaso, Tácito, Patérculo, Plinio y otro muchos y en tiempos muy anteriores a la invención de los tres órdenes griegos.

Y no es menos notable que las citadas columnas apareciesen, como otros monumentos históricos, en los campos de Santa Eufemia, porque en ellos estaba la gran ciudad que construyeron los griegos y a ella se refiere la inscripción del grabado que enumera la Era mil, equivalente al año 962, según la explicación que de ella hizo el anticuario tudense Sr. Lacueva. Esta piedra, dice aquel anticuario, debió ser trasladada, sin duda, de algún edificio de la ciudad antigua y fue descubierta en septiembre de 1845 al reedificar una casa de la calle del Campo Santo, hoy de San Pedro González Telmo, nombre que le ha puesto el erudito alcalde de Tuy D. Hipólito Padín. Si el año es el de 962, entonces la inscripción se refiere a la restauración que en Tuy hicieron Ramiro II, Alfonso IV y acaso también Don Bermudo, por quien se decidió aquella noble ciudad y en ella residían, como Don Ordoño II, según de este dice Sandoval en la Historia de Alfonso el Magno: “Dixe en la vida de D. Ordoño como gobernaba el reino de Galicia Don Alonso su hijo con titulo de Rey, que así lo tuvo Witiza, en vida de su padre Egica y vivió en Tuy, y de la misma manera le dio este Rey D. Alonso segundo, y primero en amor D. Ordoño como veremos”.

Todavía corrobora más la existencia de la antigua Tyde de la ciudad llamada por Pennoto en su tripartita Urbem Tudetanam y Tudinatam, las grandes piedras de sillería como de perpiaño y trozos partidos de columna que hemos sacado al hacer una excavación en el que fue robledal de Santa Eufemia, que a no dudarlo corresponden a la época en que Tui dominaron los griegos; pero piedras de ellas algunas durísimas y el perpiaño de unas dimensiones no conocidas ahora, al que los griegos llaman diatonos con el que ataban maravillosamente la pared no necesitando grapas de hierro; la de sillería cuando no era de piedra común, la hacían de piedra dura ordinaria que es lo mismo que dice Plinio Graecie el lapide duro, ac silice aequato construunt veluti lateritios parietes. Cum ita facerint Isodomun vocabat genus structuae. Altum inequali erasinudine structa sunt sendisodomun (2); otra manera tenían llamada emplecton que es la usada por nuestros aldeanos y consiste en trabajar los paramentos externos de las piedras dejando lo demás como salió de la cantera y colocándolas alternativamente sobre las juntas las iban trabajando y uniendo con el mortero o argamasa. No de otro modo está labrada la piedra que contiene la inscripción CAEPOLCONV labrada por el frente y no por detrás conociéndose aún por el lado derecho en el que terminan sus letras colosales el roce de pico y señales claras de cemento; viniendo en conocimiento de dos cosas, que en esta arista terminaba la inscripción indicándolo también el punto puesto en la palabra Aurea y que los romanos al hacer uso de esta piedra la tomaron sin duda de algún edificio construido por los griegos, echado a tierra por las guerras y las revoluciones. ¿Sería Tuy poblada por los griegos? Veamos lo que dicen nuestros historiadores de que esta ciudad la fundó Diomedes de Etolia.


“Tuy venera por patrón San Julián Mártir: tiene por armas en escudo azul media luna plateada con tres estrellas doradas. Fundóla el príncipe Diomedes, hijo de Tydeo, Rey de Etolia en Grecia, cuando vino a España después de la guerra troyana empezando años del mundo 2800 antes de redimido 1161 o diez más atrás llamándola Tydi en memoria de su padre, corrupto Tuy. Aquí tuvo la corte Witiza, siendo príncipe año 698. Conquistola de moros el Rey D. Alfonso primero El Católico año de 744. Con varios accidentes se arruinó y la pobló nuevamente D. Ordoño I año 810. Por algunas conveniencias D. Fernando II, Leonés, año 1170, la trasladó donde permanece no muy distante del pueblo antiguo, levantando el fuerte muro y palacio. Fue primer obispo, años 45 poco más o menos, San Epitacio como también de Mérida, según allí dijimos (3).

“Tuy: fueron fundadores de esta ciudad después que las armas y capitanes griegos convirtieron en ceniza el poder, riqueza y muros de la ciudad de Troya, dándole sepultura en la memoria de su desdicha propia, con el epitafio que pasa por proverbio Aquí fue Troya. Muchos de sus capitanes deseosos de mejorar la suerte de sus fortunas y famas, buscaron nuevas regiones y temples donde fijaron la memoria de su nombre. Uno ellos fue Diomedes, ínclito en la contienda de Troya, hijo de Tydeo. Este llegó acompañado de otros valerosos griegos a la vista de Galicia, y haciendo pausa en la isla de Bayona, entrando la tierra adentro, cerca de una cumbre que llaman montaña de Hoya (Alhoya) que desde su mayor eminencia se descubre el mar de Bayona y Vigo. En la parte del mediodía se forma un valle compuesto de mil frescuras y fuentes. En este valle fundó Diomedes la ciudad de Tuy y diola este nombre consagrándola a la memoria piadosa de su padre. Dista de la equinoccial 42º y 38’. El temple es maravilloso y la montaña la defiende de los vientos tempestuosos y fríos. Sus naturales son benignos y de prestantes ingenios. El sitio de su comarca (sin competencia alguna) es el mejor del reino de Galicia. Uno de sus valles es el Miño que comprende una legua; es tan fértil que sus diezmos llegan a diez mil ducados. Es ciudad murada y se entra en ella por cinco puertas. Los primeros que señorearon esta tierra fueron griegos, romanos, suevos, godos y moros y la inmortalidad de sus ínclitos reyes. El mismo obispo que tuvo, que predicó en ella por la fe y verdades evangélicas, padeció y ganó las coronas y palmas del martirio, fue San Epitacio, único de este nombre de nación griega… San Evasio único de este nombre que desde el año ochenta y dos de Cristo hasta el concilio Niceno no hay memoria de Obispo; en este concilio se dieron término a los Obispados, uno de ellos fue Tuy; hay memoria en el nobiliario de Galicia, de Mancio obispo de Tuy y dice bautizó a Santa Eufemia y a otras ocho hermanas suyas que nacieron de un parto. Luitprando en sus fragmentos en el año 490 dice que Toribio notario de San León, papa, arcediano de Tuy que sucedió en esta sede a Ceponio y que murió santamente en las calendas de noviembre” (4)

“Entre tanto que Ulyses salía de nuestra provincia por el Tajo, entraba en ella Diomedes por el Miño, límite a la parte del Norte (como a la del Sur del Duero) de aquella tierra fertilísima que de entre de los dos nombres de aquellos ríos haciendo el suyo por el de entre Duero y Miño, es tan célebre y famosa en España, y aún en el mundo, memorada de todos los geógrafos con elogios elegantes. Allí casi donde había desembarcado fundó una ciudad que fue llamada Tyde, en perpetuidad del nombre de su hijo Tydeo; y sus compañeros en la margen de Galicia, otra que con el propio nombre se llamó menor a diferencia de la primera que pereció, con ser mayor consumiéndola el tiempo, en cuanto la segunda con el propio se hacía más ilustre y es hoy cabeza de obispado conservando el nombre de Tuy el de Tide con poca corrupción.” (5)

Material arqueolóxico de Tui publicado por Joaquín
Fernández de la Granja en "Recuerdos históricos de Occidente" (1882)

“Tuy: fundóla el príncipe Diomedes, hijo de Tydeo, rey de Etolia en Grecia cuando vino a España acabada la guerra de Troya, empezándola años el mundo 2800 llamándola Tydi en memoria de su padre, y ha quedado Tuy. Aquí tuvo su corte Witiza siendo Príncipe año 698. Conquistóla de moros el rey Don Alonso primero el de 744. Fue primer obispo años 44 San Epitacio como también de Mérida…” (6)

“Fue la ciudad de Tuy fundación del Príncipe Diomedes, hijo de Tydeo, rey de Etholia en la Grecia llamándola Tydi. Fue corte del rey Witiza tres años y después la gobernó el duque Fafila, a quien llamaban también Favila y Duque Tudense o de Tuy y en ella tuvo su esposa doña Luz los hijos que ya dixe en la villa de Bayona, como se puede ver en los Authores citados a la margen. Aviendo padecido la invasión de los moros la recuperó Don Alonso el Catholico, y arruinada segunda vez, la pobló el rey Don Ordoño primero y finalmente D. Fernando el segundo la trasladó al sitio eminente, en que hoy está, haviendole tenido más abajo donde llaman Pazos o Palacios del Rey. Es una de las buenas plazas fronteras de Portugal, y la de Valencia del Miño. Su país es el mismo que de Salvatierra, gozando de la abundancia que contribuye este hermoso Río en su regalada pesca de sábalos, lampreas, salmones y otras diferencias de especial gusto. Por toda su comarca se hallan muy antiguas y nobles casas de grandes caballeros. La Iglesia Cathedral, cuyo primer obispo fue san Epitacio, tiene más verosimilitud que fue fundada por el Apóstol de España como lo publica la antigüedad de esta ciudad. Pues de la devastación de España en tiempos de los Reyes Católicos D. Alonso el primero la erigió, y la dotó, Dª Urraca, hija de el Rey D. Fernando el primero. Son Señores temporales de esta ciudad sus obispos. Venera esta iglesia por su patrono a San Pedro González, conocido por San Telmo natural de esta ciudad y su venerado cuerpo está en una capilla de esta Iglesia.” (7)

Tal es lo que dicen los autores

 

(1(1) Si el Ayuntamiento de Tui dispusiese de algunos fondos, le rogaríamos un reconocimiento en el lugar donde aparecieron estas columnas. Por suscripción hubiera de hacerse si nuestro pueblo se hallase bastante ilustrado. Pero es seguro que, en España, no habrán de llevarse a cabo descubrimientos arqueológicos, todo lo más en el presente siglo se hundirán y despoblarán las ciudades existentes.

(2(2) Plin. Lib. XXXVI, cap. XXII

(3(3) Rodrigo Méndez de Silva. Población de España.

(4(4) Gil González Dávila. Teatro Eclesiástico de la Sta. Iglesia de Tuy. Tomo III.

(5(5) Manuel de Faria Sousa. Epítome de las historias portuguesas.

(6(6) Estrada. Población general de España. Tomo I.

(7(7) Fr. Jacobo de Castro. Árbol cronológico de la provincia de Santiago. Tomo I. Cap. XLVI.

 

O amplo texto que vimos de reproducir de Joaquín Fernández de la Granja corresponde ao nivel de coñecementos que se posuía na historiografía da segunda metade do século XIX, onde non se cuestionaba a presenza grega no territorio de Galicia, pero o que hoxe identificamos como restos arqueolóxicos correspondentes á romanización naquela altura eran tomados como achados propios da cultura helenística.

Pero o noso principal interese á hora de reproducir estes artigos é documentar a existencia dun amplo conxunto de restos arqueolóxicos procedentes da nosa cidade que formaron parte daquel museo promovido en Santiago de Compostela no ano 1884 ou que formaban parte das coleccións de significados tudenses que cita Fernández de la Granja no seu traballo. Obxectos de grande interese que hoxe están en “paradoiro descoñecido” posiblemente mesturadas nos almacéns dalgún museo galego ou en coleccións particulares. A estes achados habería que engadirlle os que recolle Francisco Avila y La Cueva na súa monumental obra e incluso outras referencias que coñecemos por informacións periodísticas daqueles anos.

A arqueóloga tudense Silvia González Souto na súa obra “O Tui antigo: unha aproximación histórica-arqueolóxica” (2007) ao comentar estas columnas antes referidas sinala sobre o debuxo de Fernández de la Granja, a pouca veracidade que presenta  a reconstrución de ditas columnas (..) de cuxa existencia non temos constancia. Cómpre localizar ou documentar a traxectoria deste conxunto de materiais arqueolóxicos que Fernández de la Granja aportou dende Tui ao Museo Arqueolóxico organizado en Santiago de Compostela en 1884. Ogallá, máis pronto que tarde, algún investigador consiga localizar estes bens arqueolóxicos de significativa importancia para a historia da nosa cidade.

Pero cómpre rematar cunha última consideración. A zona de Palláns – Loureiro, que antigamente se coñecía como Santa Eufemia, é un amplo espazo no norte da cidade que agocha como se ten documentado, tanto na historiografía como nas escavacións parciais alí realizadas, un lugar de gran interese patrimonial. Neste momento en que a prensa ven recollendo noticias sobre posibles modificacións urbanísticas neste entorno, resulta pertinente lembrar a súa transcendencia para a documentación histórica do noso territorio e a perentoria necesidade dunha investigación arqueolóxica ampla, en área, que permita documentar a ocupación deste espazo ao longo dos séculos (pois está inalterado dende época romana). Actuacións a realizar antes de calquera nova intervención de carácter urbanístico que daría lugar, de novo, a unha actuación arqueolóxica parcial e que non resolvería este obxectivo. Este post quere promover á responsabilidade social que nos corresponde ao tudenses para conservar e enriquecer o noso patrimonio cultural que, non esquezamos, é a nosa principal liña estratéxica de desenvolvemento e progreso. E este espazo urbano, estou certo, ten moito que aportar á nosa cidade e ao seu desenvolvemento baseado na sustentabilidade e no respecto e valorización da nosa historia.

A lauda de Modesa e outro material publicado por Joaquín Fernández
de la Granja en "Recuerdos históricos de Occidente" (1882)

As palabras da nota ao pé do texto de Joaquín Fernández de la Granja, no ano 1884, seguen resultando de actualidade: Si el Ayuntamiento de Tui dispusiese de algunos fondos, le rogaríamos un reconocimiento en el lugar donde aparecieron estas columnas. Por suscripción hubiera de hacerse si nuestro pueblo se hallase bastante ilustrado. Pero es seguro que, en España, no habrán de llevarse a cabo descubrimientos arqueológicos, todo lo más en el presente siglo se hundirán y despoblarán las ciudades existentes

Comentarios

Entradas populares de este blog

O antigo Hospital e Inclusa (actual Edificio "Francisco Sánchez") cumpre hoxe cen anos

Neste ano 2023 a cidade de Tui vive diversos aniversarios de interese, especialmente o referente ao cuarto centenario do falecemento do egrexio médico e filósofo tudense, Francisco Sánchez, sobre o que nos ocuparemos en datas próximas. https://www.facebook.com/fotosantiguastuy/photos Centrará hoxe a nosa atención outra significativa efeméride, o centenario da inauguración do Hospital e Inclusa de Tui celebrado o 1 de maio de 1923, hai hoxe cen anos, que culminaba un longo proceso de construción deste edificio. Na actualidade este antigo hospital é o Edificio “Francisco Sánchez” coñecido popularmente como Área Panorámica de Tui. É pois unha feliz oportunidade para realizar unha aproximación a historia deste edificio emblemático da nosa cidade. Un edificio creado para acoller as instalación do hospital e da casa de expósitos, ou inclusa. A historiografía ten abordado nas últimas décadas aspectos da historia social pouco atendidos tradicionalmente. O tema da marxinación social é un de

Unha nova entelequia: un Camiño Portugués de Nossa Senhora do Norte por Tomiño e Gondomar

Vivimos nun mundo mediático onde cada vez temos acceso a un maior abano de información de todo tipo, o que en principio resulta altamente positivo e enriquecedor pero paralelamente existe o evidente risco de carecer de elementos de discernimento e valorización para recoñecer o rigor e a falsidade, a veracidade e os falseamentos. Ven a conto esta obviedade para abordar unha breve reflexión sobre a noticia que en días pasados publicaron os medios de comunicación con este titular: Tras un año de investigación, la alcaldesa de Tomiño, Sandra González; el presidente de la Cámara Municipal de Vila Nova de Cerveira, Rui Teixeira, junto al alcalde de Gondomar, Francisco Ferreira, y la concejala de turismo de Redondela, María Castro; y el arquitecto e investigador Antonio Soliño, presentaron el «Camiño da Nosa Señora do Norte a Santiago», una variante del Camino de Santiago que pasa por el territorio que recogen ya los archivos históricos. No texto da noticia se afirma o seguinte: La invest

A fábrica de galletas "La Peninsular"

Temos sinalado neste blog en diversas oportunidades o descoñecemento que posuimos da historia contemporánea de Tui fronte a outros períodos históricos moito mais investigados que a nosa historia mais recente. Aspectos como a vida política tudense na primeira metade do século XX seguen esperando un achegamento como tamén os procesos e dinámicas socias desenvolvidos no noso territorio. Hoxe ofrecemos en Tudensia un post sobre a fábrica de galletas “La Penínsular” que abrangue case medio século da vida económica tudense. Achegamos a información ofrecida polo profesor de historia económica da Universidade de Santiago de Compostela, Angel Ignacio Fernández González, no seu blog “Galicia Agraria” nun documentado post sobre a industria de galletas en Galicia nos principios do século XX. Aportamos a rica e moi completa información que achega profesor Fernández algunha pequena referencia da nosa autoria colocadas como notas. http://galiciaagraria.blogspot.com.es/2012/03/gall